¿Buscas el mejor intercomunicador moto para tus viajes? Estos dispositivos son clave para comunicarte, escuchar música o seguir el GPS de forma segura. Asegúrate de elegir un intercomunicador para moto que sea homologado y cumpla con las normativas legales. En esta guia te cuento todo lo que tienes que saber y cuales son los mejores intercomunicadores para moto para ti.
Índice
Los Intercomunicadores más vendidos
Son legales los intercomunicadores para moto?
En España utilizar intercomunicador en la moto siempre que cumplan con ciertas condiciones establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT), en concreto con la homologación europea ECE 22.06. Esto significa que tiene que ser un manos libres que no requiera ser manipulado y vaya instalado en un casco homologado.

Legalidad según la DGT:
La DGT permite el uso de intercomunicadores en moto siempre que estén homologados y no afecten negativamente a la seguridad en la conducción. Esto significa que deben ser dispositivos inalámbricos (como los que utilizan tecnología Bluetooth) y estar integrados en el casco de manera que no supongan una distracción ni interfieran con la conducción segura.
Es legal llevar un intercomunicador para comunicaciones y GPS, siempre y cuando no se introduzcan auriculares dentro del oido.
El mejor intercomunicador del mercado

El Sena 60S es el Intercomunicador más avanzado que hay actualmente en el mercado por su equipación, software y compatibilidad.
Está compuesto con los altavoces más avanzados para mejorar la calidad del audio a cualquier velocidad y sin interferir con los sonidos ambientales
Utiliza la versión MESH más vanguardista permitiendo conectarse con cualquier intercomunicador por Bluetooth, MESH y aplicaciones Web (por ejemplo, Sena Wave que es compatible con cualquier dispositivo).
Si estás buscando la mejor opción sin preocupaciones de calidad y compatibilidad el Sena 60S es tu solución.
¿Me pueden multar por utilizar intercomunicador o escuchar musica?
Existen situaciones específicas en las que puedes ser sancionado por su uso si no se cumplen las condiciones de la DGT (desplegada las flechitas):
1. Si el dispositivo no está homologado
- Motivo de la multa: Usar un intercomunicador que no cumpla con la normativa europea (certificación CE) o que no esté específicamente diseñado para integrarse en cascos homologados.
- Multa: Puede alcanzar los 200 € e incluir la retirada de 3 puntos del carné.
2. Si usas auriculares dentro del casco
- Motivo de la multa: Está prohibido conducir usando auriculares que se introducen en los oídos, ya que pueden aislar al conductor del ruido exterior.
- Multa: 200 € y 3 puntos del carné.
3. Si el intercomunicador afecta a tu concentración
- Motivo de la multa: Aunque el dispositivo esté homologado, si un agente de tráfico considera que estás distraído por el uso del intercomunicador (por ejemplo, al manipularlo mientras conduces o si no respondes a las señales de tráfico), pueden sancionarte.
- Multa: 200 € y posible retirada de puntos del carné dependiendo de la gravedad.
4. Si el intercomunicador sobresale del casco
- Motivo de la multa: El intercomunicador debe estar integrado en el casco o fijado de forma que no comprometa la aerodinámica ni la seguridad del casco. Un dispositivo mal colocado puede ser motivo de sanción.
- Multa: 200 €.
5. Por manipular el dispositivo mientras conduces
- Motivo de la multa: La DGT prohíbe cualquier manipulación de dispositivos electrónicos mientras conduces, incluido el intercomunicador.
- Multa: 200 € y 3 puntos del carné.
6. Por usarlo para llamadas telefónicas sin manos libres
- Motivo de la multa: Aunque el intercomunicador permita realizar llamadas, solo es legal si la comunicación se realiza en modo manos libres. Cualquier manipulación directa durante la conducción será sancionable.
- Multa: 200 € y 3 puntos del carné.
Recomendaciones para evitar multas
El Intercomunicador está pensado para fines de comunicación o GPS, por lo que si escuchas música con los intercomunicadores pueden multarte con 200€ de multa y 3 puntos del carné de conducir por afectar a la atención acústica de tu alrededor.
Mejores Marcas de Intercomunicadores para moto
SENA

Cardo

Midland

Tipos de Intercomunicadores para moto
- Asegúrate de que el intercomunicador esté homologado. Busca dispositivos que cumplan con la normativa europea (marcado CE).
- Evita manipular el intercomunicador en marcha. Configura todo antes de iniciar la conducción.
- No uses auriculares internos. Opta por intercomunicadores con altavoces integrados en el casco.
- Mantén la atención en la conducción. Si necesitas ajustar algo o contestar una llamada, detente en un lugar seguro.
- Revisa la instalación. Asegúrate de que el intercomunicador no sobresalga excesivamente del casco.

Hoy en día hay mucha variedad de marcas, modelos y precios y elegir el intercomunicador apropiado puede resultar confuso o frustrante, tal como te explico abajo en las conclusiones. Aquí te dejo la guía para elegir intercomunicador para moto que me hubiera gustado saber antes de invertir en los mios.
Según conectividad
Por cable
Estos intercoms son de los primeros y se utilizaban para poder hablar con el acompañante. Hoy en día están en desuso por su limitación de movimiento y comunicación con otras motos o el propio móvil.
Por Bluetooth
Son los más económicos y su principal ventaja es que van conectados al movil, igual que cualquier manos libre de coche. Permiten hablar por teléfono y escuchar música y las instrucciones del GPS o cualquier sonido que emita el movil
Algunos también se conectan con otros intercoms, ya sea a traves de aplicación del movil y datos, o directamente por bluetooth a otro intercomunicador como si fuera un segundo dispositivo móvil.
El principal inconveniente es que si te distancias de tu compañero motero (unos 50m) o hay algún obstáculo grande en medio el audio será pésimo o se perderá la comunicación.
No obstante, son ideales para el GPS ir solo o con tu acompañante sin necesidad de invertir mucho dinero.
Por radiofrecuencia o red MESH
Los mejores intercomunicadores son los de radio frecuencia, ya que funcionan similar a las ondas de radio y por lo tanto puedes distanciarte más de 1 km manteniendo una calidad de audio correcta.
Los más antiguos pueden conectarse a unos 4 intercomunicadores, 8 si van a través de soporte de app del movil, pero recientemente ha salido el protocólo red MESH que permite hacer una red de receptor/emisor entre nos intercomunicadores permitiendo hasta 14 dispositivos.
¿14 moteros hablando al mismo tiempo?¡Menudo gallinero!, ¿no?
Los intercomunicadores para moto con red MESH son los más modernos y mejores prestaciones pero también los más caros pudiendo costar hasta 5 veces más que los bluetooth.
Afortunadamente el protocólo MESH está normalizado y hay múltiples marcas que pueden comunicarse a traves de él, asegurándotela que podrás vincular tu dispositivo con los demás independientemente de qué marca utilicen.
Según integración con casco
Algunas marcas de Intercomunicadores han llegado a un acuerdo con fabricantes de cascos o viceversa, permitiendooslas incorporar dentro del casco el intercomunicador. Esto aporta algunas ventajas y desventajas.

Kit adaptable
Los de kit adaptable son los que solemos ver a la gran mayoría, con un cacharro pegado en el casco. Estos dispositivos empeoran la aerodinámica del casco, pueden generar ruido y ser desfavorecer estéticamente los cascos.
A su vez, también pueden permitir desinstálarlos y colocarlos en otro casco, de tal forma que renovarte el casco no tiene que implicar un segundo gasto en un intercomunicador nuevo. Estos intercomunicadores también suelen ser más baratos y vienen con accesorios para que se adapten a cualquier marca y modelo. Otra ventaja es que puedes desmontar el dispositivo y cargarlo sin necesidad de cargar con el casco.
Kit adaptable para casco Jet o casco articulado
También hay que tener en cuenta los intercoms para cascos Jet o cascos articulados, que necesitan que el micrófono esté sujeto por un soporte desde el mentón para que caiga delante de la boca y que también esté protegido para el viento.

Kit integrado
La principal ventaja de estos intercomunicadores para moto es que pasan inadvertidos por mimetizarse con el mismo casco. Esto permite respetar la aerodinámica del casco, su estanqueidad al agua, instalación con piezas especificas y mejor comodidad de uso.
No obstante, sus inconvenientes son que suelen ser más caros por su exclusividad y fabricación más escasa y si necesitas cambiar de casco tendrás que asegurarte que es de un modelo igual o invertir ademas en un nuevo intercomunicador.
Mejores Intercomunicador para moto calidad – precio
Intercomunicador Inteligencia Artificial y cancelación de ruido
El Asmax F1 es probablemente el Intercomunicador más completo y avanzado. A pesar de que sea una marca poco conocida y del mercado chino tiene una gran conectividad por Bluetooth y Mesh.
Asmax asegura que gracias a la Inteligencia Artificial (IA) permite mejorar la calidad del audio hasta los 160km/h.
Gracias a la IA también permite comandos por voz que permiten gestionar las conexiones, musica, volumen, llamadas y mucho más.
Además, puedes encontrarlo en versión individual o en pareja y con el siguiente enlace podrás aprovechar un descuento de 50€

Cómo elegir un intercomunicador para moto
Tipo
Según tus preferencias estéticas y presupuesto, será necesario elegir si tienes o quieres un intercomunicador que sea inapreciable, cómo o alguna de las ventajas mencionadas en la sección anterior.
Esto afectará significativamente en el presupuesto y versatilidad de uso en un futuro.
Conectividad
Es importante valorar con qué vas a poder vincular tu intercomunicador. Asegúrate que puedes conectarlo con varios dispositivos simultáneamente: Movil, GPS y otro Intercomunicador.
Algunos Intercoms, como el Sena SLR que tengo yo, puedes conectarlo incluso a una cámara de acción evitando tener que invertir en adaptadores y cables para poder grabar los videos de mi canal de YouTube. Sin duda una opción muy interesante a tener en cuenta si tú también quieres comentar tus videos en moto.
Compatibilidad con otras marcas
Si quieres salir en compañía o en grupo es muy improbable que coincidáis todos con intercoms de la misma marca y modelo. Debes tener en cuenta la compatibilidad con otras marcas para asegurarte que podrás vincular el tuyo con el de los demás y formar parte de la conversacion.
Rango y cobertura
De nada sirve compararte un intercomunicador carísimo si tienes pensado salir con moteros que utilizan otros más económicos que no permiten más de 50m de distancia. Valora bien tus necesidades antes de hacer una inversión importante.
Calidad de sonido
Cuando vamos a poca velocidad, por ejemplo por la ciudad, no se aprecia la calidad de los altavoces del intercomunicador, pero cuando entramos en autopista superando los 80km/h el sonido se mezcla con el ruido del viento.
Es importante valorar que los altavoces sean de calidad y que el audio sea adaptativo a la velocidad, permitiendo escuchar bien tanto el audio como los ruidos a nuestro alrededor para no escatimar en seguridad.
Duración de bateria y carga
Los Intercomunicadores para moto son dispositivos que consumen muy poca batería, pero aún así es muy incómodo quedarte sin ella a cuando necesitas instrucciones de GPS o vas a salir y caes en que no lo cargaste en tu última salida.
Valora tanto la duración de la batería (en reposo como con sonido), cuanto tarda en cargarse y los accesorios necesarios para cargarla.
El Cargador USB-C es el conector universal en la Unión Europea desde 2025, pero si compras uno de segunda mano puedes llevarte alguna sorpresa.
Visibilidad, peso y volumen
Lejos de la estética e integración con el casco como menciono en una sección anterior, debes tener en cuenta que el peso y resistencia al viento puede provocar molestias en el cuello y cervicales. Este factor podría ser determinante si estás dudando cómo elegir el mejor intercomunicador para moto entre dos opciones.
Actualizaciones de Firmware
El último pero no menos importante es cómo actualizar tu dispositivo, que créeme, es conveniente por seguridad y usabilidad. Hoy en día todo va conectado al móvil, pero no todos los intercoms se actualizan a través de él. Valora si el intercomunicador que estás pensando comprar te permitirá hacer este tipo de ajustes desde el móvil o si dependerás de un ordenador para ello.
Mejores intercomunicador para moto
Sena 60S Mesh 2.0
El intercomunicador por excelencia. Cuenta con red Mesh, calidad premium y mayor compatibilidad.

Cardo Packtalk Pro
Es la competencia directa del anterior, presentando las mismas prestaciones.

Midland BTR1 Advanced

Intercomunicadores para moto baratos
LEXIN B4FM
El más vendido, muy popular por su precio y especificaciones.

Cardo Spirit
Top ventas de las mejores marcas, por lo tienen muchos motoristas.

Midland BTX1 Pro S
Otra marca top que vale la pena valorar.

Mi recomendación para elegir un intercomunicador para moto barato es que si el principal uso va a ser por ciudad, sin mucha velocidad y en solitario será suficiente; pero para usarlo en grupo, a más velocidad o distancias largas no escatimes excesivamente en presupuesto para no llevarte una decepcion.
Cascos con intercomunicador integrado
Los intercomunicadores pueden mejorar la seguridad por que permiten avisar de situaciones de peligro o maniobras a los compañeros motoristas o evitar desviar la mirada hacia el navegador GPS.
Alternativas para compatibilídad de Intercons
El mayor problema que tienen los intercomunicadores para moto es la compatibilidad entre dispositivos, incluso entre la misma marca.
Invertir en un Intercomunicador para coincidir con tu compañero podría ser incluso arriesgado, ya que quizás algun dia sales a rodar con alguien diferente y vuelves a tener el mismo problema.
Por eso existen alternativas para mitigar este problema gracias a nuestro Smartphone: Llamadas VoIP
Hay aplicaciones que a través de Internet mediante tu conexión de datos puedes conectarte a servicios que os mantengan conectados, de ese modo no dependéis de que vuestros intercoms no sean compatibles.
La mejor opción es la App Wave de Sena. Es muy facil e intuitiva y ya hay algunos modelos de Sena con integracionistas con esta App, como el Sena 60S

Otra opción, más conocida pero quizás mas compleja, es la App Discord. Es muy popular por la comunidad Gaiming por que los jugadores de videojuegos la utilizan para comunicarse en partidas online. También es útil pero su interfaz es más compleja para la moto ya que no está optimizada para ello.

Contras de las Apps para Intercomunicador de moto
Estas aplicaciones parecen la panacea, pero tienen unos inconvenientes frente al sistema de comunicación integrado en los Intercomunicadores para moto.
Al depender de Internet necesitas tener cobertura en tu móvil, lo que no siempre se puede garantizar cuando estas en zonas de montaña, rurales o remotas. Esto sucede por ejemplo, si estás de ruta por algunas zonas de los Pirineos.
Otro inconveniente, es que si viajas a un país dónde tu tarifa de móvil no incluye Roaming, no tendrás conexión o te podría venir una factura sorprendentemente alta. Esto sucede por ejemplo, si viajas a Andorra.
Opinión y Consejos
En mi opinión, un intercomunicador es un elemento relevante si vas a estar mucho rato conduciendo en la moto en grupo, recibiendo instrucciones del GPS o llamadas telefónicas, por lo que recomiendo hacerte con uno si aún no lo tienes.
Por mi experiencia, uno muy económico puede ser frustrante por que no sea compatible o tenga poco alcance. Por esa razón compi un Sena SLR2 integrado en el casco Shoei GT Air 2, ya que supuestamente era el que tenía más compatibilidad con otras marcas, sin embargo, mi frustración fue exasperante por que sus comandos de voz no funcionan correctamente y la integración con Siri/Ok Google no es apropiada, lo que hace que para iniciar una llamada telefónica tengas que parar la moto y utilizar el teléfono y para colmo, cuando me conecto con otros intercoms sigo teniendo problemas de incompatibilidad o muy mala calidad de cobertura/audio.
Quizás mi próximo intercomunicador para moto sea integrado, con tecnología red Mesh y probablemente pruebe la marca Cardo por que los compañeros hablan maravillas por su integración con los asistentes de voz nativos de los smartphones como «Ok Google» o Siri.

En conclusión, yo recomiendo buscar un Intercom con compatibilidad con otras marcas, a ser posible con tecnología MESH, y con integración con comandos de voz para Siri o Asistente de Google.
¡Un saludo y nos vemos por las carreteras! ✌️
The Wasp Rider
Deja una respuesta